Todo esto ahuyentados por un par de ciclistas solitarios de los que se mueven por el Coto Los Cuadros que ni se percataron de mi presencia y eso que uno de ellos paró justo a mi lado a hidratarse y descansar un rato (seguro que si le digo algo se da un pasmo). Una hora y media fue suficiente para fotografiar los pitos. Supongo que estarían alimentando a la nidada, pero no se oía nada desde el agujero en la palmera. Muy cerca dos mochuelos maullaban, también muy cerca cinco pitos reales en unas pitas y un cuco. También pasaban muchos carboneros cantando chin-chin-pum chin-chin-pum alegremente.
miércoles, 13 de abril de 2011
Fotografiando el pito real, Picus viridis
Todo esto ahuyentados por un par de ciclistas solitarios de los que se mueven por el Coto Los Cuadros que ni se percataron de mi presencia y eso que uno de ellos paró justo a mi lado a hidratarse y descansar un rato (seguro que si le digo algo se da un pasmo). Una hora y media fue suficiente para fotografiar los pitos. Supongo que estarían alimentando a la nidada, pero no se oía nada desde el agujero en la palmera. Muy cerca dos mochuelos maullaban, también muy cerca cinco pitos reales en unas pitas y un cuco. También pasaban muchos carboneros cantando chin-chin-pum chin-chin-pum alegremente.
A la caza fotográfica del Caprimulgus ruficollis, chotacabras pardo.
Equipado con la Nikon D700 y un 300mm, así como con varios flashes (y por supuesto "mi señora", acompañante incondicional en estos menesteres) me voy a un camino en estos campos de secano abandonados y monte bajo. Situé los flashes en soportes, siguiendo el camino para poder alumbrar un buen trecho del camino donde días antes los había visto a la vuelta de un paseo posarse en repetidas ocasiones. También una luz para alumbrarlos y poder enfocar el tele y una banqueta plegable para permanecer a la espera. Inmediatamente, el campo nos deleita con sonidos de alcaravanes, mochuelos, chotacabras, ranas y grillos. Hace su aparición el chotacabras, pero pasa un coche y no lo vemos más. Al poco se dejan de oír todos los sonidos, sólo veo un murciélago y oigo su aleteo al pasar. La luna, prácticamente llena, ilumina demasiado; los mosquitos –no había contado con ellos– nos acosan; agazapado junto a unas ramas pienso en las garrapatas que se nos han pegado en excursiones en días anteriores en ese lugar.
Nada de nada. Fracaso total, ni el intento de una sola foto.
Cuando se vuelve insoportable la estancia a causa de los mosquitos, nos damos la vuelta y emprendemos la retirada:
Helo ahí, el cabrón, en mitad del camino, a nuestras espaldas.
Tiemblo de emoción y a pulso realizo algunas fotografías.

Un kilómetro más adelante me encuentro una pareja sobre un camino de asfalto. Puedo hacerles alguna foto. Al final, me dejan acercarme bastante, incluso no puedo enfocarlo tan de cerca al llevar el tele preparado para autofoco a partir de una distancia mínima buscando más rapidez de enfoque. Con la emoción se me olvidó sacar el trípode; todas las fotografías están hechas a pulso, de noche, a partir de las 22 h 30 min.



Al final, la sesión de caza fotográfica, dio mejor resultado del que esperaba. Estoy satisfecho de mi primer intento de fotografiar al chotacabras.
sábado, 5 de marzo de 2011
Eclosión de Listrognathus hispanicus
Esta avispa (un himenóptero, insectos masticadores y lamedores a la vez) parece ser Listrognathus hispanicus, Cryptinae de la familia Ichneumonidae, ha salido de un capullo de Zygaena occitanica. La ha parasitado. La he encontrado en el Coto los Cuadros, Murcia.
El capullo de Zygaena occitanica es bastante duro y ha dejado marcados "los bocados".
Rápidamente ha empezado a moverse, y no cesa, con lo que es muy difícil fotografiarlo pues, incluso con el uso del flash, es difícil enfocarlo y fotografiarlo en una postura identificable.
Me han comentado que sería interesante una fotografía de las alas y, al día siguiente, he vuelto al lugar donde estaba y no ha sido difícil dar con él.
Esta hembra coincide con las descripciones de (Ceballos, 1923). En un detalle podemos ver los artejos 9 a 11 blancos por la parte superior de las antenas. Patas negras excepto las anteriores rojizas, etc.
Eclosión de Zygaena lavandulae
jueves, 10 de febrero de 2011
Ciclo completo de la Psilogaster loti
Por cierto, son durísimos y botan una barbaridad.
viernes, 4 de febrero de 2011
Puesta de Mantis Sphodromantis viridis
A las 9 de la mañana del 4 de febrero estaba poniendo su primera ooteca en la posición que ha mantenido los días anteriores.
Por la tarde, cerca de las 6, ya estaba acabando la segunda ooteca.