Encontrada la oruga en el interior de una lechuga (la mariposa suele poner los huevos en lechugas, coles y otros vegetales. La Helicoverpa armigera es una mariposa nocturna de la familia Noctuidae
Cinco días después la oruga ha cambiado de colorido y tamaño.
En pocos días se deja la piel y se transforma en crisálida.
A los 21 días, la mariposa salió de la crisálida.
Muy buen trabajo , yo también he seguido casi todo el siclo de esta mariposa Helicoverpa armigera y le he alimentado con tomates , porque la encontré en un Tomate , Saludos
ResponderEliminarInteresante. Sé que se encuentra en otras plantas, incluso en cítricos (clementinas); habrá que añadir el tomate pues. Gracias y saludos.
Eliminarmi polilla acaba de nacer, me ha servido mucho este sitio espero siguas subiendo cosas interesantes y de mucha ayuda. Solo que da saber sobre su etapa adulta.
ResponderEliminarGracias. Difícil lo tenemos con las mariposas nocturnas. Aparte de volar lo hacen con ¡alevosía y nocturnidad!
Eliminarhola hace algunos días encontré una oruga en mi lechuga la e cuidado pero no se que trato darle, podrían ayudarme?
ResponderEliminarYo la puse en un bowl con tierra y el centro de la lechuga con hojas plantadas en el centro, lo tape con tul para que no se salga, comió y luego se metió bajo tierra, ya formó su crisálida y estamos esperando los 21 días para que salga!!!
Eliminary nacio?
EliminarSi quieres ver cómo se convierte en crisálida, la puedes colocar en una caja y ponerle todos los días una hoja de la misma planta donde la encontraste (lechuga en tu caso o prueba con lo que te sugieren otros comentarios, tomate…), al cabo de unos días se quedará más quieta y empezará a transformarse. Si no le pones tierra y busca otro lugar para realizar la crisálida se te puede escapar (puedes tapar la caja con una malla fina que le dé la luz y pueda respirar. Entonces deja de alimentarla y no olvides destapar la caja para que pueda irse volando cuando salga la mariposa pasadas dos semanas. No tienes que hacer nada más. Si quieres ver la mariposa, deja la crisálida tapada pero obsérvala todos los días, no vaya a ser que salga y se muera al no poder marcharse. Puedes utilizar una caja de zapatos con un par de dedos de tierra y a la tapa le haces unos agujeros para cuando tengas que taparla o le pones la malla. Saludos.
ResponderEliminarGracias por la información.
ResponderEliminarMi bebé de 5 años comenzó a cuidar una oruguita q encontré en la lechuga, no sabía q se convertía en mariposa....pensé q habían orugas especiales destinadas a ese proceso...
ResponderEliminarLuego de tres años después de ti, a mí me pasa lo mismo, mi niño adoptó una oruga de lechuga y creí q esas no se hacían mariposas...ya estamos en la etapa de crisálida, saludos.
EliminarHola, encontré una oruga, y la puse en una maceta con hojas de lechuga (que es de dónde seguramente llegó en una lechuga). Se queda en las hojas de lechuga protegida, ella misma se mete para protegerse.
ResponderEliminarLe cambio las hojas de lechuga. Gracias por los consejos. Así cuando se convierta en mariposa ya se podrá marchar. Aunque me va a dar tristeza de que se marche pero también a la vez alegría de que siga su camino y siempre en libertad.
Lo único que vivo en la ciudad de México, México, y aquí casi no hay lugares verdes, pero espero que encuentren un buen lugar para ella cuando le toque marcharse.
Saludos.
Hola, cogí una oruga de lechuga he leído vuestro blog y he seguido las instrucciones para cuidarla.
ResponderEliminarSe hizo crisálida de color rojo como en la foto.Incluso se movía por dentro.Pero ahora tiene un color negro la crisálida desde hace un día.
Qué significa eso? Sigue viva ó no? Lleva como crisálida dos semanas.
Gracias.
Algunas se oscurecen con el paso del tiempo. Si la oruga estaba bien, lo normal es que salga bien; si no, puede salir muy debilitada la mariposa. A mí me acaba de salir (el 30 de abril) una de las tres avispas alfareras que pusieron el nido "en agosto pasado" en una mecedora en el porche, las otras dos aún no han salido. Si han puesto esta primavera, te saldrá pronto. Saludos
EliminarBuenas noches Pablo.
EliminarPor fin ha salido la mariposa es negra pálida y marrón,preciosa.
Está quietecita y si le acercas un tenedor para ver si se mueve aletea un poco.
Quería saber cuándo la puedo soltar y si de día ó de noche.Muchsd gracias por tu ayuda.Saludos.
Buenas noches Pablo.Ya salió la mariposa, está quietecita.Cuándo la puedo soltar? Es entre marrón y negra pálida es preciosa.Muchas gracias por tu ayuda.Saludos.
ResponderEliminarEs una mariposa nocturna. Déjala junto a una ventana o en un sitio abierto y ella decidirá cuando marcharse. A mí me salió una vez una mariposa e inmediatamente puso los huevos https://observandolanaturaleza.blogspot.com/2011/02/ciclo-completo-de-la-psilogaster-loti.html
EliminarHola, mi hijo pequeño adoptó una oruga de lechuga y ahora q se puso café creí q era porque le dimos de comer manzana (aunque también comió sandía y fue muy feliz) ahora q está más gorda y mudó de piel creí q estaba muriendo, pero gracias a sus comen veo que es el ciclo normal.
ResponderEliminarNo te respondí en el lugar adecuado, pero puedes abajo ver que te contesté al día siguiente. Espero que tu hijo y tu, podáis disfrutar de la eclosión de la mariposa. Gracias por tu aportación a la "comida extra" de la oruga. Suerte y saludos
EliminarEspero que tu hijo y tu, podáis disfrutar de la eclosión de la mariposa. Gracias por tu aportación a la "comida extra" de la oruga. Suerte y saludos
ResponderEliminarBuenas noches Pablo, soy Angélica. Tu blog me ha servido muchísimo para proteger y acompañar en su desarrollo a una oruga que encontré en una lechuga.
ResponderEliminarSeguí tus indicaciones y se cumplieron los plazos señalados.
Ha despertado una preciosa mariposa marrón claro, con encajes dorados en sus alas.
Ya la dejé en libertad, los mejores deseos para ella y mil gracias a ti.
Bendiciones a todos.
Hola Angélica. Me alegro que hayas tenido la oportunidad de ver su evolución. Gracias a ti
Eliminar