Sapo corredor. Epidalea calamita. Bufonidae
Muy común y abundante en el Sureste de España. Tiene las pupilas horizontales y se distingue por una raya central que recorre el cuerpo de arriba abajo. Se alimenta de invertebrados e insectos. Vive sobre 12 años y puede desplazarse grandes distancias.
Aguanta bien las sequías y aprovechan los pequeños charcos para poner sus
huevos. Las hembras pueden poner miles de huevos en ristras que pueden
recordar una cadena de bicicleta. A veces los charcos son tan pequeños que se secan pronto y mueren los renacuajos, lo compensan con puestas en distintas épocas del año y con muchos huevos.
 |
28 de marzo de 2012. Huevos. Puesta de sapo corredor
|
De los huevos salen los renacuajos que sufrirán la metamorfosis para convertirse finalmente en los sapos adultos.
 |
28 de diciembre 2014
|
 |
Ya casi ha pasado de renacuajo a sapito, le queda algo de cola
|
 |
14 de junio de 2024 |
 |
Todavía le quedan restos en la cara de su fase de renacuajo
|
 |
A la vez encontramos renacuajos y sapitos ya transformados o con algo de cola
|
 |
9 de junio de 2024. Renacuajo de aproximadamente 1cm
|
 |
Adulto. De 6 a 10 cm
|
Fotografías en la Región de Murcia: Coto de Cuadros, Sierra de la Pila, barrancos de Abanilla y río Chícamo.